martes, 23 de julio de 2019

RESEÑA: El Rey León


Título original: The Lion King
Año: 2019
Dirección: Jon Favreau
Elenco: Donald Glover, Beyoncé, Chiwetel Ejiofor, James Earl Jones, Alfre Woodard, John Oliver, John Kani, Seth Rogen, Billy Eichner, Florence Kasumba, Eric André, Keegan-Michael Key
Guión: Jeff Nathanson
Producción: Jon Favreau
Basada en El Rey León de Disney, de 1994


Laaaaaa cigüeña, sube aquí, sube allá... ¿Cómo?, ¿así no dice la canción?... Mmmm…


Van varias películas reseñadas en lo que va del año y cinco de ellas han sido remakes. Llega El Rey León, el quinto de esos remakes y el tercero de los que Disney tenía agendados para este año. Luego del fracaso que fue Dumbo y la relativa aceptación que tuvo Aladdín, ¿qué se puede esperar de El Rey León? A continuación empieza la reseña, advirtiendo que la película tendrá SPOILERS, ya que al tratarse de una película muy conocida, asumo que la gran mayoría de los lectores ya habrá visto la película al menos una vez en su vida, o por lo menos conocer la historia.


Antes de hablar sobre los aspectos de la película, hay que repasar la trama. El Rey León es la historia del pequeño león Simba (voz de J. D. McCrary), que es el heredero del reino de su padre, Mufasa (voz de James Earl Jones), y desea con ganas ser el rey. Las ansias de Simba son aprovechadas por su traicionero tío Scar (voz de Chiwetel Ejiofor) para sus malvados planes para apoderarse del reino, engañando al pequeño cachorro, haciéndole creer que fue culpa suya que Mufasa muriera al intentar salvarlo en una estampida de ñus. Ya de adulto, Simba (con voz de Donald Glover) tendrá que enfrentar su pasado para recuperar el puesto que le corresponde como el Rey León.


La película original es un clásico de la animación, y una de las joyas de Disney. En su momento fue un exitazo, habiéndose convertido en la película más taquillera de su año, 1994. La historia tiene en parte bases en Hamlet de William Shakespeare, aunque también hay quienes han reclamado que se trata de un plagio de un ánime conocido como Kimba, el león blanco, y sea esto último cierto o no, no quita lo anteriormente dicho, que se trata de una de las joyas de Disney, y una de las más icónicas.


Ahora sí, a entrar más a fondo con el remake con los puntos a destacar:
  • Lo primero que hay que mencionar es que la película es prácticamente una calca casi total de la película original. Claro que hay algunas cosas en las que hacen variaciones, ya que si no la película parecería un plagio (de una película a la que de por sí acusan de plagio) aunque sea un remake.
  • En ese sentido, el guión no es uno de los puntos fuertes de la película, ya que casi todo se lo deben a material ajeno, aunque de lo poco que modificaron hay algunas cosas buenas, como el hecho de darle un mejor antagonismo a las hienas, que pasan de ser secuaces algo tontos a ser un tanto más imponentes, sin dejar de estar en segundo plano al lado de Scar… o al menos así fue con Shenzy (voz de Florence Kasumba), y Azizi (voz de Eric André) puede articular palabras.
  • Visualmente la película tiene poco que reprocharle, es un deleite ver aquellos efectos visuales en este pseudo live action, aunque en ocasiones el realismo no les ayuda mucho, como en algunos movimientos de Timón (que tiene la voz de Billy Eichner), y el carisma de muchos personajes no están al nivel de los de la versión original, en parte por la falta de expresividad en los rostros de los personajes.
  • Las canciones no suenan mal (al menos en español se escuchan bien), pero hay ocasiones en las que no se siente que estén cantando, sino más bien hablando con cierto énfasis y música de fondo.
  • Hay buenas paletas de colores cafés en escenas de día, naranjas en escenas de amaneceres y atardeceres, y azul en escenas de noche.

Le doy un 7/10
Al menos Aladdín ya no parece tanto una calca de su propia película luego de haber visto esto. Recomiendo verla si gustan de los efectos visuales, aunque no tanto si no les gustan los remakes.

martes, 16 de julio de 2019

RESEÑA: El muñeco diabólico


Título original: Child's play
Año: 2019
Dirección: Lars Klevberg
Elenco: Gabriel Bateman, Aubrey Plaza, Mark Hamill, Brian Tyree Henry, Tim Matheson
Guión: Tyler Burton Smith
Producción: David Katzenberg, Seth Grahame-Smith
Basada en Chucky, el muñeco diabólico, dirigida por Tom Holland, 1988


El muñeco "poseído" más famoso de todos regresa, y no, no hablo de Woody ni Buzz Lightyear, sino de uno de los íconos del subgénero slasher, Chucky, quien se nos presenta en un remake de manera muy diferente en esta ocasión, pero sin perder la esencia del personaje.


La premisa de esta película es muy similar a la versión original de 1988, sin embargo, se eliminan los elementos sobrenaturales, lo cual incluye el hecho de que Chucky es el alma de un asesino serial transferida a un muñeco de una exitosa marca. En esta nueva versión, el muñeco Buddi es el juguete del momento por su asombrosa inteligencia artificial, capaz de conectarse con muchos aparatos, sin embargo, Karen Barclay (Aubrey Plaza), quien trabaja en la tienda donde los venden, decide regalarle por adelantado a su hijo Andy (Gabriel Bateman) un Buddi por su cumpleaños que se acerca, al que posteriormente nombraría como "Chucky" (con la voz de Mark Hamill). El problema es que el muñeco presenta algunas fallas en su sistema interno, y al adaptarse a la vida cotidiana de Andy, aprende algunas cosas malas y comienza el terror.


Como ya se mencionó, Chucky es uno de los personajes más icónicos del subgénero slasher, es decir, una rama del terror cuya base son las matanzas. Al igual que personajes como Freddy Krueger y Jason Voorhees, tras una larga serie de películas, Chucky ha sido acompañado por un elemento sobrenatural, pero esta nueva versión es algo más realista y en ese sentido se asemeja un poco más a películas como Scream, sin elementos de otro mundo, más realistas. Este elemento de realismo vuelve a la película ligeramente superior a su antecesora original, ya que sería más "factible" pensar que una máquina tendrá fallas en su sistema al grado de poner en peligro la vida de las personas, a que un asesino transfiera su alma a un muñeco; aunque habrá cada quien que tenga su propia opinión y prefiera engancharse con lo que viejo por la nostalgia, lo cual es válido.


El muñeco diabólico es una película entretenida para su género, pero al igual que muchas películas de terror y remakes, contiene por ahí unas dos o tres cosas que pueden verse un tanto absurdas, no voy a spoilear, pero sólo diré que algunas de ellas son el origen de la falla del sistema de Chucky (lo cual sale al principio de la película) y una toma del gato de Andy en cierta escena (aunque le daré el beneficio de considerar que no es tan fácil trabajar con animales).


Le doy un 7.5/10
Es una película palomera, aunque también podría decir que es lo mejor que he visto de terror este año.

jueves, 11 de julio de 2019

TOP 10: Momentos más emotivos de PIXAR

PIXAR es un estudio de animación fundado en 1986 en Emeryville, California, Estados Unidos. A partir de los años 90, Pixar empezó a colaborar con Disney, y desde entonces hemos podido disfrutar de grandes películas de animación, que la gran mayoría de las veces han sido premiadas. La historia de los largometrajes de Walt Disney y PIXAR inicia en 1995 con el estreno de Toy Story, y desde entonces, han habido 21 películas, que hasta 2018, con Los Increíbles 2, solían ir acompañadas con un corto animado de entre 5 y 8 minutos aproximadamente.


Pero lo que aquí concierne en este post, son aquellos momentos en los que PIXAR busca llegar a nuestro corazón de pollo mediante escenas muy emotivas con los personajes con los que nos hemos encariñado a lo largo de la película o de la franquicia, dependiendo del caso; así que, a continuación, mostraré un top 10 de las escenas más emotivas de PIXAR, y si me es posible, con un enlace a la escena en video. Cabe destacar que es meramente mi opinión, y si tienen un top personal diferente, es respetable.

ADVERTENCIA: Habrá SPOILERS de todas las películas mencionadas, y se tomará en cuenta a las 21 películas que van hasta el momento para seleccionar las escenas. Seguramente ya las vieron, pero de todas maneras, más vale prevenir que lamentar.

Antes de empezar con el top, habrán unas menciones honoríficas:
  • El "Rayo" McQueen empuja a "El Rey" para que termine su última carrera - Cars (2006)
El "Rayo" desecha su oportunidad de ser el más joven en ganar la Copa Pistón al ver cómo "El Rey" queda destrozado luego de que el tramposo Chick Hicks lo empuja y lo saca fuera de la pista, por lo que decide empujarlo a la línea de meta para que "El Rey termine su última carrera". Mezclada con la música de fondo, esta escena es la más emotiva dentro de la única película que vale la pena ver de una trilogía que no es completamente del agrado de todos.


La escena: https://www.youtube.com/watch?v=UAZP6RTCp9E
  • Wall-E es reactivado por EVA - Wall-E (2008)
Luego de ser dañado por el sistema de navegación del Axioma, AUTO, Wall-E necesita con urgencia ser reparado, y ya en la Tierra, EVA consigue algunos repuestos en el remolque de Wall-E, pero éste no responde como antes, como si le hubieran borrado la memoria, pues no reconoce a EVA. Después de un breve rato, y tras varios intentos de EVA por rehacer volver a Wall-E, finalmente el pequeño robot reacciona y recupera la memoria.

  • La reina Elinor regresa a la normalidad - Valiente (2012)
Al final de Valiente, Merida logra romper el hechizo que había transformado a su madre, Elinor, en un oso. A lo largo de la película vemos la relación madre-hija de estos dos personajes, la cual es algo complicada, pero al final, esta película transmite un mensaje sobre valorar a aquellas personas que dan todo por nosotros, nuestras madres, y a su vez, ellas a nosotros como hijos. La escena en la que Elinor vuelve a ser humana es breve, pero tiene lo suyo.


La escena: https://www.youtube.com/watch?v=5h7ilYqQnL8 (Lamento no haberla encontrado en español latino)

10. Bao (2018)
Primero hay que destacar que el nombre del top es "Momentos más emotivos de PIXAR", por lo tanto no incluyo solamente a los largometrajes, sino también a los cortometrajes, y este en especial, es el único en la lista. Bao es el corto animado que acompañó a Los Increíbles 2 en 2018, y que ganó el Oscar por Mejor Cortometraje Animado. En resumen, Bao es una metáfora sobre el crecimiento de los hijos desde su nacimiento hasta que se van de casa, esto visto desde la perspectiva de una mujer china y un pequeño dumpling. En mi opinión, es un corto bastante divertido y tierno, que nos manda un mensaje sobre valorar lo que nuestros padres hacen por nosotros (sí, como el ejemplo de Valiente anteriormente mencionado, pero mucho más explícito).


El corto: https://www.youtube.com/watch?v=zqFm6iVrEZw&pbjreload=10

9. La muerte de Henry - Un gran dinosaurio (2015)
Un gran dinosaurio (o El viaje de Arlo, según Netflix) no es una de las películas más populares de PIXAR, y quizá eso se deba a que se estrenó el mismo año que una de las que sí obtuvieron algo más de popularidad, Intensamente. Sin embargo, eso no quita que tiene un momento bastante triste y emotivo, cuando durante una tormenta, el protagonista, un joven apatosaurio llamado Arlo, y su padre Henry, intentan evitar que el agua los arrastre, pero Henry pierde la vida en el intento tras salvar a su hijo, siendo arrastrado por una enorme corriente de agua.


La escena: https://www.youtube.com/watch?v=8F7apWp60UM (Lo siento de nuevo por el doblaje español)

8. "Gatito" - Monsters Inc. (2001)
Luego de haber hecho fracasar al señor Waternoose y Randall, Sulley y Mike tienen que regresar a Boo a su mundo, sin embargo, para hacer como si las cosas no hubieran pasado, la puerta que conduce a la habitación de Boo es destruída poco después de que los monstruos se despiden de la niña. Pasa un tiempo y ahora Monsters Inc. sigue funcionando utilizando la risa de los niños en lugar del miedo. Mike le enseña a Sulley que ha reparado la puerta de Boo, pero antes tuvo que buscar todos los trozos de la puerta, y sólo le hace falta un trozo que Sulley conservó. La película termina con Sulley abriendo la puerta, reencontrándose con Boo, quien responde "Gatito", seguido de una sonrisa de Sulley.

7. "Llévala a la luna por mí" - Intensamente (2015)
En un top sobre momentos emotivos no podía faltar una película que literalmente trata sobre emociones. Intensamente tiene una escena en particular que incluso se ha convertido en un meme, pero no quita que es triste y emotiva. En un momento en que Alegría y Bing Bong, el amigo imaginario de Riley en su infancia, caen a la zona de los recuerdos desechados, que desaparecen con el tiempo. Alegría y Bing Bong corren el riesgo de desaparecer y que Riley nunca más vuelva a ser feliz, pero corren con la suerte de encontrar el carrito con el que jugaba Bing Bong con Riley. Sin embargo, por más que lo intentan, no alcanzan la cima del risco en la zona segura, y Bing Bong, quien está desapareciendo, se suelta del carrito antes de que Alegría pueda llegar hasta arriba. Cuando Alegría se da cuenta de que Bing Bong no está con ella, lo ve abajo mientras es olvidado para siempre de la mente de Riley, no sin antes decirle "Llévala a la luna por mí".

6. "Cuando ella me amaba" - Toy Story 2 (1999)
Una de las muchas cosas que distinguen a PIXAR de Walt Disney Animation es que no suelen haber canciones expresando lo que los personajes piensan, y en éste último por lo general parece que sólo cantan por cantar y provocan esa pena ajena que muchos sentimos en ocasiones. Con PIXAR es diferente, pues son muy pocas las películas que utilizan canciones, y casi siempre son utilizadas como música de fondo, pero ese no fue el caso con esta escena.

En Toy Story 2 hay un momento en el que Jessie recuerda sus momentos con su antigua dueña, Emily, de cómo fue se juguete favorito, pero ella fue creciendo y la fue olvidando, hasta que un día la volvió a encontrar y la donó a la caridad. Esta escena explica el miedo de Jessie por estar encerrada, pero lo más importante, expresa sus recuerdos mediante una canción, cosa que no suele hacer PIXAR, aunque recordemos que en ese entonces el estudio tampoco era todavía propiedad completa de Disney, así que probablemente fue una pequeña metida de mano por parte de Disney.

ADVERTENCIA: los siguientes puestos son los más desgarradores. A menos que tengas corazón de piedra, se recomienda llevar algunos pañuelos... ok, ya sigan leyendo.

5. La barracuda - Buscando a Nemo (2003)
Buscando a Nemo es una de las películas más populares de PIXAR, y en los primeros minutos empieza con una escena bastante triste. Es cuando conocemos a Marlín y Coral, una pareja de peces payaso que están a punto de ser padres, pero mientras deciden el nombre de sus futuros 400 hijos. En un momento ven que los habitantes del vecindario subacuático se han escondido, Coral se da cuenta por qué, pues hay una barracuda (una especie de tiburón) acechando, y la esposa de Marlín va a proteger sus huevos. Marlín llama a Coral, pero la barracuda va hacia ellos, y en el intento de detenerla, Marlín es golpeado y despierta horas después dentro de su anémona, sólo para descubrir que la barracuda ya se había ido, pero Coral ya no estaba, ni tampoco sus huevos, excepto uno, al que Marlín llamaría Nemo, en honor a su esposa, quien sugirió ese nombre.

4. Carl y Ellie - Up: Una aventura de altura (2009)
PIXAR casi no ataca nuestros corazones empezando la película, como el puesto anterior, pero cuando lo hacen, les es bastante efectivo. Los primeros minutos de Up: una aventura de altura son un repaso por la juventud de Carl y Ellie Fredricksen, desde su niñez, pasando por su matrimonio en su vida adulta, hasta la muerte de Ellie en una avanzada edad. Esta es una secuencia muy triste que no requiere de diálogos para que se exprese su emotividad, pero entendemos muy bien con las acciones de los personajes y la música de fondo que vuelve más desgarradora a la secuencia, en la cual vemos cómo Carl y Ellie viven su matrimonio, sus empleos en un zoológico, cómo no pueden tener hijos y cómo buscan ahorrar para poder hacer un viaje a Cataratas del Paraíso en Sudamérica, lo cual siempre se les complica, pues constantemente les suceden adversidades. Ya estando muy viejos, Carl compra unos boletos para su viaje a Cataratas del Paraíso, pero poco después Ellie fallece.

3. Woody se despide de la pandilla - Toy Story 4 (2019)
La película más reciente de PIXAR ocupa este puesto, y precisamente por esto enfatizo en la alerta de SPOILERS, aunque a estas alturas ya muchos habrán visto la película o se habrán enterado por publicaciones en redes sociales. Como sea, en esta escena vemos al final cómo Woody se despide de Buzz y la pandilla para quedarse con su antiguo amor, Bo Beep (o Betty, como quieran llamarla), y vivir la vida de un juguete perdido. Tras más de veinte años de haber iniciado esta franquicia, esta es una manera muy emotiva (aunque no la mejor) para cerrarla. A muchos les ha disgustado esto, pero puede ser una enseñanza de vida, pues sabemos lo duro que puede ser despedirnos de alguien a quien hemos conocido por mucho tiempo, pero hay que aceptar que en algún momento se tiene que ir y vivir su propia vida, es por eso que hay que entender el contexto de los personajes y que Buzz y los demás, aunque estuvieron tristes, no se comportaron de manera egoísta, pues Woody es amigo de ellos... Además, Bonnie ya ni siquiera jugaba con Woody, así que daba igual.


Por obvias razones, no puedo poner un link con la escena.

2. "Recuérdame" - Coco (2017)
Aquí hay un empate con dos momentos de la misma película, pero que básicamente son lo mismo. La primera es Héctor recordando como le cantaba a su hija Coco su canción "Recuérdame", por lo que Miguel descubre que ambos son parientes. La segunda escena es cuando Miguel regresa de la Tierra de los Muertos y le canta "Recuérdame" a mamá Coco, quien casi olvida a su papá Héctor, pero al escuchar la canción, reacciona y con el tiempo, la familia de Miguel vuelve a aceptar la música y Héctor es reconocido por las canciones que Ernesto de la Cruz le había robado. Si no lloraste con al menos una de esas escenas, no tienes alma... ok ya. Son momentos que te llegan al corazón sobre todo si has perdido a alguien muy especial.



1. "Adiós, vaquero" - Toy Story 3 (2010)
Toy Story se llevó tres puestos en toda la lista, entre ellos, el primero. El final de Toy Story 4 no fue malo, y como mencioné antes, fue muy emotivo, pero no fue el mejor final para la franquicia. Ya en la reseña de Toy Story 4 había mencionado que el final de Toy Story 3 había sido un final más adecuado, porque además de la despedida de los juguetes a Andy, los dejó con una niña que no sabe cuidar a sus juguet... ah, perdón, ese no es el punto... pues la composición de la escena la hace muy emotiva al ver cómo Andy juega con Bonnie y sus antiguos juguetes por última vez antes de irse a la universidad, combinada con la música de fondo. Esta escena sirvió para cerrar un ciclo con aquellos que crecieron desde chicos con las películas y los personajes. Ver a Woody decir "Adiós, vaquero" mientras el auto de Andy se aleja es el momento más emotivo de una película de PIXAR y uno de los mejores finales en general.

Referencias

sábado, 6 de julio de 2019

RESEÑA: Spider-Man Lejos de Casa


Título original: Spider-Man Far From Home
Año: 2019
Dirección: Jon Watts
Elenco: Tom Holland, Samuel L. Jackson, Jake Gyllenhall, Zendaya, Jon Favreau, Jacob Batalon, Cobie Smulders, Marisa Tomei, Tony Revolori, Martin Starr, J. B. Smoove
Guión: Chris McKenna, Erik Sommers
Producción: Kevin Feige, Amy Pascal
Spider Man creado por Stan Lee y Steve Ditko


Concluye de manera definitiva la "saga del infinito" con este epílogo que se convierte en la vigésimotercera película del Universo Cinematográfico de Marvel, séptima para Spider Man en solitario, y segunda dentro del UCM. Acompañen a Tom Holland acompañado de un gran elenco en este entrega que supera por mucho a su antecesora, Spider Man De regreso a casa, de hace dos años.


Ocho meses después de los eventos de Avengers Endgame, mucha gente ha reaparecido para darse cuenta de que han pasado cinco años desde el chasquido de Thanos, y no han envejecido, lo cual incluyó a Peter Parker (Tom Holland) y sus compañeros de clase. Cuando inician las vacaciones de verano, el grupo de Peter es llevado a un viaje por Europa con fines educativos, sin embargo, mientras Peter intenta acercarse a su nuevo interés amoroso, Michell o MJ (Zendaya), aparecen monstruos hechos de elementos por todos lados, por lo que interviene un individuo llamado Quentin Beck (Jake Gyllenhall), a quien pronto bautizarían como Mysterio, que dice venir de otra Tierra, que junto con Spider Man intentarán controlar esto con la ayuda de unos pocos miembros de SHIELD, como Nick Fury (Samuel L. Jackson) y María Hill (Cobie Smulders). Spider Man tendrá que lidiar con lo que está detrás de todo este asunto de los Elementales, y al mismo tiempo, con la presión de continuar con el legado de Iron Man.


Spider Man Lejos de Casa no es la mejor película de Spider Man, pero sin duda es una de las mejores, de hecho, diría que es mejor que las dos películas del Spidey de Andrew Garfield de los años 2012 y 2014. Es una película donde ya empezaremos a ver un Peter Parker un poco más maduro que en entregas anteriores; mantiene eso sí, algunos chistes algo simplones como los que vimos en Spider Man De regreso a casa, pero no significa que no sea divertida, incluso en ese mismo sentido la supera; pero lo más importante, hay un muy buen desarrollo en los personajes, desde el protagonista, secundarios hasta el antagonista.


Puntos a destacar
  • Muy buenos escenarios, que independientemente si fueron creados por CGI o si fueron reales, vemos una parte bonita de algunos países de Europa.
  • La actuación de Jake Gyllenhall como Mysterio fue fenomenal. Yo ya me esperaba una buena actuación, pero me dejó impresionado como fue desarrollado el personaje durante toda la película. (Por cierto, si la ven en español seguro sentirán raro que hable con la voz del Spider Man de Tobey Maguire, Luis Daniel Ramírez).
  • MJ fue un personaje desagradable en la película anterior, pero en esta la hicieron ver más agradable, aunque eso ya será opinión de cada quien.
  • Tiene un buen soundtrack, como la primer película. Jon Watts debe de haberle aprendido algo a James Gunn (por sus películas de Guardianes de la Galaxia), en cuanto a la elección de música se refiere.
  • Las escenas post créditos son increíbles. La primera está relacionada principalmente con la trama de Spider Man, y es doblemente impactante, por la aparición de alguien en especial, y por lo que sucede en la misma; la segunda escena post créditos tiene un gran impacto también, aunque está más relacionada con el UCM en general, y con la novedad de que para variar, ya no es un chiste, pues las segundas escenas post créditos del UCM suelen ser cómicas y no aportan nada a la trama.
  • Hay una dedicatoria a Stan Lee y Steve Ditko, lo cual es un gran detalle en honor a los creadores de nuestro héroe.


Le doy un 8.5/10
Muy recomendable, no se acerca a lo buena que fue Avengers Endgame, pero supera por mucho a Capitana Marvel, en cuanto a lo presentado este año del UCM. Y del cine de superhéroes está al mismo nivel que ¡Shazam!. En películas de Spider Man, diría que sólo es superada por El Hombre Araña 1 y 2 de Sam Raimi, de los años 2002 y 2004.