El Resplandor se
estrenó por primera vez el 23 de mayo de 1980 en Estados Unidos, y en nuestro
país se estrenó en Navidad del mismo año. Es una famosa película de terror
dirigida por uno de los grandes directores de la historia del cine, Stanley
Kubrick, y basada a su vez en uno de los libros más conocidos de Stephen King,
uno de los mejores (si no es que el mejor) escritores de terror moderno, El Resplandor, publicado en 1977. Este
filme cumplirá cuarenta años el año que viene y hasta el día de hoy sigue
siendo un clásico del terror y del cine de los años 80.
No hay ningún motivo en especial por lo que decidí hacer un
post acerca de esta película, sin embargo, se ha convertido en una película de
culto, a pesar de quizá no ser la mejor adaptación de un libro de Stephen King,
hay que decir que merece un post como éste, y que además es la muestra de que
una película puede ser buena sin ser tan fiel al material en el que está basada,
independientemente de las críticas negativas que recibió la película.
Antes que nada, hay que destacar que Kubrick fue un genio
adelantado a su época. Él decía que “si puede ser pensado o escrito, puede ser
filmado”, y según el Secretario de Cultura Rafael Tovar y de Teresa, “quizás lo
único capaz de vencerlo fue el tiempo”. Fue un hombre tan apasionado en su
trabajo, y precisamente era el tiempo una de las cosas que más precisaba al
trabajar, y eso incluye a la película a la cual se le está haciendo este post.
- ADVERTENCIA: Este post va a contener varios spoilers, así que si aún no has visto El Resplandor o leído el libro, y no quieres ser spoileado, te recomiendo que mejor veas primero la película o leer el libro.
Argumento
Jack Torrance (Jack Nicholson) es un escritor que se va con
su familia, su esposa Wendy (Shelley Duval) y su hijo Danny (Danny Lloyd), a un
hotel en Colorado llamado Overlook. Jack, que tiene problemas con el alcohol,
consigue el trabajo de vigilante en el hotel durante el invierno. Sin embargo,
ocurrirán cosas extrañas que pondrá a la familia Torrance en peligro.
Cambios de Kubrick
(diferencias con el libro)
Sabemos muy bien que es prácticamente imposible que una
película se apegue fielmente al cien por ciento al material original, pero en
esta ocasión Kubrick se pasó un poco de la raya en ese sentido, cambiando
muchas cosas del libro. ¿Por qué? Pues porque le dio la gana, así de simple.
Aunque en realidad esto no es exclusivo de esta película, casi toda la
filmografía de Kubrick son películas basadas en libros, y personalmente puedo
asegurar que no es exclusivo de El
Resplandor ya que La Naranja Mecánica,
otra de las obras maestras de Kubrick, (y que es otro libro que he leído al que
Kubrick le hizo película) también sufrió muchos cambios. En fin, como hasta
ahora nos estamos desviando del tema, a continuación se mostrarán algunas
diferencias de la película con el libro,
·
- Coche azul
Esto en realidad no es un gran cambio, pero, en el libro la
familia Torrance viaja en un coche rojo, sin embargo, en la película es
cambiado por un coche azul.
- Habitación 237
En el hotel hay una misteriosa habitación, tanto en el libro
como en la película, sin embargo, el número de ésta es cambiado en la película.
Mientras que en la historia original es la habitación 217, en la versión de
Kubrick es 237.
- Las gemelas
Danny ve en algunas escenas a unas gemelas que lo acosan.
Aparentemente son las hijas del anterior cuidador, aunque en realidad en el
libro las niñas no se le aparecen a Danny ni tampoco se menciona que sean
gemelas.
- Sin arbustos de animales
En el libro el hotel Overlook está adornado con unos
arbustos con forma de animal, que en cierto momento cobran vida y se vuelven
peligrosos. En su lugar, los arbustos fueron reemplazados por un laberinto por
el que Jack persigue a Danny con un hacha en la mano.
- La muerte de Halloran
El señor Dick Halloran, uno de los emepleados del Overlook,
que le explica a Danny acerca del “esplendor” (o “resplandor”), que es su
capacidad para sentir a la gente muerta, muere a sangre fría a manos de Jack
Torrance cuando siente que Danny y su madre están en peligro. En cambio, en el
libro originalmente el señor Halloran se salva, aunque combate a los arbustos
con forma de animales.
·
- La muerte de Jack
En la película vemos cómo Jack Torrance muere congelado en
el laberinto, mientras que en el libro éste muere luego de que una explosión de
la caldera se lleva con él a Jack y a todo el hotel.
Stephen King enojado
El autor original de la historia estuvo muy inconforme con
el resultado. Stephen King se enojó con Kubrick por cómo adaptó su historia. De
hecho, según Eduardo Limón en su texto ¿Por
qué a Stephen King no le gusta “El Resplandor”? en Cultura Colectiva, algo
que comenta el autor respecto al tema fue lo siguiente que dijo acerca de una
charla que tuvo con el director norteamericano: «Hablé con Stanley por teléfono
antes de empezar. Recuerdo que notaba que estaba intentando abrir su propio
camino en los libros y dijo «Bueno, ¿no crees que todas esas historias de
fantasmas son optimistas? Porque eso significa que, si hay fantasmas, hay un
más allá, no nos limitamos a morir, seguimos adelante». Y yo dije, "Señor
Kubrick, ¿qué hay del infierno?" Hubo una larga pausa al otro lado y dijo
con una voz muy fría, “Yo no creo en el infierno"».
También King compara a la película de Kubrick con un
Cadillac sin motor, es decir, es bella en apariencia, pero carece de ese poder
que él como creador literario intentó otorgarle.
SPOILER: De
hecho, en la película Ready Player One
hacen referencia a éste famoso odio que le tuvo King a la película de Kubrick.
Otra adaptación para
la TV
Hubo otra adaptación de El
Resplandor en 1997. Una miniserie con menos fama, que contó con 3 episodios
de aproximadamente 90 minutos cada uno, fue dirigida por Mick Garris y el guión
fue trabajado por Stephen King, por lo cual terminó siendo una versión más fiel
al libro que el largometraje de Kubrick.
Récord de más tomas
en la historia del cine
Ésta película obtuvo el récord por la escena con más tomas
en la historia del cine, 127 en total, fue una escena en la que Kubrick ejerció
una enorme presión sobre la actriz Shelley Duvall, con quien Kubrick les
prohibía que entablaran amistad, para que las escenas fueran lo suficientemente
realistas.
Here’s Johnny
La clásica escena de Jack Torrance destrozando la puerta con
un hacha, como muchos saben, el diálogo de esa escena fue una improvisación de
Jack Nicholson, quizá una de las más famosas en el cine. Además de que en la
historia original utiliza un mazo de roque en vez de un hacha.
Secuela Doctor Sueño
Stephen King escribió una secuela de El Resplandor, la cual fue publicada en 2013, su nombre es Doctor Sueño (Doctor Sleep), y hace poco se filmó ya dicha película, de la mano
del director Mike Flanagan, pero aún está por verse si se ajusta a la
adaptación cinematográfica de El
Resplandor o a la versión literaria.

Referencias
- · https://en.wikipedia.org/wiki/The_Shining_(film)
- https://es.wikipedia.org/wiki/El_resplandor_(película)
- https://culturacolectiva.com/cine/criticas-de-stephen-king-de-el-resplandor
- https://cineoculto.com/2018/10/el-resplandor-10-diferencias-entre-el-libro-y-la-pelicula-de-kubrick/
- http://elpirata.pe/2017/05/15/doce-diferencias-entre-el-libro-y-el-resplandor-de-stanley-kubrick/
- http://www.t13.cl/noticia/tendencias/espectaculos/repitio-escena-127-veces-grandes-obsesiones-stanley-kubrick-88-anos-su-nacimiento
- https://www.espinof.com/proyectos/doctor-sueno-la-secuela-de-el-resplandor-sera-llevada-al-cine-por-el-artesano-del-terror-mike-flanagan
- Tovar y de Teresa, Rafael; Pelayo Rangel, Alejandro; Carro, Nelson; Moreno Brizuela, Dora; Cázares Avilés, Vicente; Stanley Kubrick. La exposición México; Cineteca Nacional; Ciudad de México, 2017.
No hay comentarios:
Publicar un comentario