miércoles, 27 de febrero de 2019

Las 10 mejores sagas de pelìculas animadas, según Mike

La animación es una rama de la cinematografía con muchísimos años de desarrollo, y que además a ido evolucionando a lo largo de las décadas. Hay sin duda grandes clásicos de la animación, y la gran mayoría son de Walt Disney, que empezó en 1938 con Blancanieves y los siete enanos. Pero así como Disney es un gran exponente de la animación, hay otros estudios como PIXAR (aliado a Disney), Dreamworks Animation, Sony Animation Studios, Blue Sky Studios, entre muchos otros. Y así como hay clásicos, hay también algunas películas tan buenas (ya sea por buenas críticas o ser éxitos taquilleros) que se le llegó a dar luz verde a una o varias secuelas. A continuación les mostraré las que en mi opinión son las 10 mejores sagas de películas animadas.


Antes de empezar, estas son algunas de las cosas que considero para el top:

  1. Tienen que ser películas que tengan cuando menos una secuela. Los spin off cuentan siempre y cuando ya haya salido al menos una secuela.
  2. No importa si aún hay películas en desarrollo, es decir, si aún tienen secuelas por salir.
  3. Tienen que ser secuelas estrenadas en cine, así que muchas de esas secuelas que sacó Disney de sus éxitos para formato casero (El retorno de Jaffar, Lilo y Stitch 2, La Cenicienta 2, entre muchas otras) no serán tomadas en cuenta. (De todas formas, muchas de esas son malitas)
  4. Los premios que hayan conseguido (Oscars, más que nada) son criterio para considerarlas, sin embargo, aprecio más la historia que se va contando a lo largo de las películas y su extensión, tanto en películas como en series de televisión.
  5. Tienen que ser continuaciones, no precuelas, así que por más que me gustaría mencionar a Monsters Inc. y Monsters University, no cuentan.
Sin nada más que decir que ALERTA DE POSIBLES SPOILERS, estos son para mí, las 10 mejores sagas de películas animadas:

10. Cars
Empezamos la lista con una de las mejores herramientas de Disney y PIXAR para generar dinero en mercancía. Los famosos carritos que hablan (aunque la idea no es original), aunque son una gran excusa para hacer más juguetes, también nos cuentan una historia de amistad y de revindicación con el auto de carreras, el "Rayo" McQueen, al lado de su amigo, la grúa Tow Mate y los demás habitantes del pueblito de Radiador Springs. Esta saga es una trilogía que culminó recientemente en el 2017, y también cuenta con algunos cortos llamados Cars Toons: Los cuentos de Mate. Siendo algo criticada por el público en general, permanece en un puesto tan bajo ya que la mercadotecnia le ha ayudó a hacer dos secuelas que siendo honestos no son tan buenas como la primera. Pero en fin, les encanta a los niños.

Sólo la primer película recibió dos nominaciones al Oscar por Mejor Película Animada y Mejor Canción Original.


9. Hotel Transylvania
Ahora sigue una trilogía que reune a los monstruos clásicos del cine de terror: Drácula, el monstruo de Frankenstein, el Hombre Lobo, la Momia y el Hombre Invisible. El vampiro más famoso de la historia administra en esta historia un hotel que se encarga de hospedar solamente a monstruos de todo tipo. Además de eso, las películas se centran también en Mavis, la hija de Drácula, quien se enamora de Jonathan, un humano que llega por accidente al hotel. Con 3 películas y una serie animada transmitida por Disney Channel, esta saga dirigida por Genndy Tartakovsky (creador de El Laboratorio de Dexter) y producida en Sony Animation Studios es una saga entretenida a la que vale la pena echarle un ojo.

A pesar de que las críticas en comparación con Cars no son tan buenas, a mi parecer es una historia un poco más interesante.


8. Río
Aunque solamente cuenta con dos películas, éstas cuentan con una excelente animación, guiándonos al exótico Brasil en la aventura del guacamayo azul Blu, quien además de no saber volar, su especie se encuentra en peligro de extinción, y lo llevan precisamente a un laboratorio para procrear con una hembra de guacamaya azul llamada Perla, sin embargo, las cosas se complican cuando unos traficantes intentan robarlos.

Ambas películas son una joya, no sólo por su animación, sino porque también mandan un mensaje de conciencia sobre la fauna al rededor del mundo, que debemos de hacer lo posible para cuidar de ellas y por supuesto, dejarlas en paz y a su hábitat.


7. La Era de Hielo
Ésta saga de cinco películas es la más alta en la lista que no sea de DreamWorks o PIXAR, y aunque a lo largo de la historia nos muestran etapas de la Tierra a la inversa (humanos, deshielo, dinosaurios, pangea y meteoro), de todas maneras son películas bastante entretenidas (aunque en lo personal, la ciuarta no me parece tan buena), también cuenta con algunos cortos, como un especial de Navidad.

Estas películas además cuentan dos historias que, en cierto modo están conectadas aunque los personajes no tengan que ver uno con los otros. Y es que por un lado está la historia de Scrat, la ardilla que constantemente tiene problemas por atrapar su bellota, y en el proceso ocasiona los desastres a los que se enfrentan los personajes principales, Manny el mamut, Diego el Dientes de Sable y Sid el perezoso.

Solamente la primer película recibió una nominación a los Oscars por Mejor Película, mientras que el resto recibieron críticas mixtas o incluso malas, cada vez peores conforme iban sacando más películas.


6. Los Increíbles
La familia de superhéroes que nos presentó Disney en 2004, con dos películas, al igual que el puesto anterior, que en mi opinión creo que merecen un lugar aquí, considerando además el hecho de que la primera ganó dos Oscares por Mejor Película de Animación y Mejor Edición de Sonido, mientras que la segunda fue nominada a Mejor Pelìcula de Animación en la más reciente entrega de los premios, mas no la ganó ya que se la llevó Spiderman: un nuevo universo.

Es la historia de cómo Mr. Increíble, uno de los más reconocidos supers forma una familia con Elastigirl, otra super, y tendrán que hacerlo bajo el anonimato, ya que los supers fueron prohibidos debido a un desastre ocasionado por Mr. Increíble.

Estas películas además rinden tributo a varios superhéroes (en especial los 4 Fantásticos), y dos aspectos que me encantan de ambas películas es que una cuenta con, en mi opinión, uno de los mejores villanos de las películas animadas: Síndrome; y la segunda hace referencias a varias películas de superhéroes, cosa que no podía hacer la primera ya que el cine de superhéroes en ese entonces no estaba tan nutrido como lo está ahora.


5. Cómo entrenar a tu dragón
Con una trilogía, algunos cortos animados y dos series de televisión producidas por Cartoon Network y Netflix, Cómo entrenar a tu dragón es una gran historia de amistad entre humanos y bestias. Basadas en los libros de Cressida Cowell, nos cuentan la historia de Hipo con Chimuelo, el dragón Furia Nocturna que derriba durante un ataque de los dragones a su aldea, y que con el tiempo forja una amistad que logrará cambiar la perspectiva de los vikingos acerca de estas criaturas.

Las primeras dos películas fueron nominadas a los Oscar por Mejor Película de Animación en 2011 y 2015, respectivamente, mientras que la tercera se estrenó este mes; la primera además fue nominada a Mejor Banda Sonora. 


4. Kung Fu Panda
Aquí es donde comienza lo mejor de lo mejor. Kung Fu Panda nos relata la historia de cómo el inútil y fofo Po, un panda entusiasta del kung fu, se convierte frente a la sorpresa de todos en el Guerrero Dragón, quien protegerá junto a los 5 Furiosos al Valle de la Paz.

Kung Fu Panda es una trilogía; al igual que Cómo entrenar a tu dragón y muchas otras películas de DreamWorks Animation, tiene algunos cortos de entre media hora y cuarenta minutos; y tiene además una serie de televisión (bastante entretenida en mi opinión). Las primeras dos películas fueron nominadas al Oscar por Mejor Película Animada en 2009 y 2012, respectivamente, y aunque no ganaron, hay varios aspectos que aprecio de esta saga, como el uso de la música, los colores, detalles que la vuelven una animación hermosa; y si no ganaron el Oscar, fue sólo porque perdieron ante películas bastante buenas que hasta se lo merecían más (Wall-E y Rango).

La segunda película, además, cuenta con en mi opinión, uno de los mejores villanos de películas animadas, quizá hasta el mejor de DreamWorks Animation: Lord Shen.



3. Madagascar / Los Pingüinos de Madagascar
Es turno de los animales neoyorquinos que terminaron en una exótica tierra llamada Madagascar. Cuando Alex el león, Marty la cebra, Gloria la hipopótamo y Melman la jirafa se pierden durante un traslado en barco, intentarán por todos los medios que dispongan para regresar a Nueva York.

Siendo 3 películas, cada una mejor que la anterior, las películas de Madagascar llegaron a ser un éxito comercial, aunque iniciaron con no muy buenas críticas, que fueron mejorando con cada película. Sin embargo, creo que muchos coincidiremos que son películas divertidas y para pasar un buen rato.

También tuvo un spin off de los pingüinos, que antes tuvieron su propia serie de televisión en Nickelodeon, que aunque no tenía conexión con las películas (ni siquiera manera de conectarlas) era muy buena en mi opinión. La película en cambio, no le fue muy bien en críticas, pero es una película disfrutable, aunque no tanto como la trilogía original de Madagascar.


2. Shrek / Gato con Botas
El ogro más querido de todos se lleva el segundo puesto. Una historia que nos enseñó a mirar más allá de las apariencias, Shrek es además un conjunto de los más famosos cuentos de hadas (y una que otra burla a la competencia).

La primer película de Shrek es una de las películas con el mérito de llevarse el Oscar a Mejor Película Animada sin ser de Disney, además de ser nominada a Mejor Guión Adaptado. La segunda fue nominada a Mejor Película Animada y a Mejor Canción, mientras que Shrek Tercero y Shrek Para Siempre no obtuvieron ninguna nominación e incluso recibieron calificaciones un tanto bajas en comparación con las primeras dos.

Además de las cuatro películas, nuestro querido ogro cuenta con varios cortos animados como Shrek 3D, Shrek ogroriza la Navidad y Un relato de Shrek: Asùstame si puedes, entre otros. También, uno de los personajes más queridos, el Gato con Botas, tuvo su propia película en un spin off que también tuvo un corto llamado El Gato con Botas: los tres diablos y una serie en Netflix.



Menciones honoríficas:
Mi villano favorito / Los Minions
Aclaración: no he visto ninguna de estas películas más que Los Minions, sin embargo sé que tenía que mencionarla al menos, pero hasta no verla no sabría en qué puesto ponerlas.


Ralph el demoledor


1. Toy Story
Después de todos los anteriormente mencionados, creo que era obvio que ésta aparecería en primer lugar. Woody, Buzz Lightyear, Jessie, Tiro al blanco, Slinky, Rex, el señor cara de papa, Ham y el resto de los juguetes que nos enseñaron lo felices que fuimos en nuestra infancia y no nos dábamos cuenta.

Al principio del top dije que a Cars lo que le ayudó a hacer más películas fue vender mercancía, lo cual, irónicamente, hay que decir que también ayudó mucho a Toy Story, sin embargo, los escritores de esta trilogía, que está en espera de una cuarta parte para este año, supieron escribir buenas historias, y lo avalan 1 Oscar para la primer película por Logro Especial y 3 nominaciones aparte (Mejor Canción, Mejor Banda Sonora, Mejor Guión Original), una nominación a Mejor Canción Original para la segunda y 2 Oscars por Mejor Película Animada y Mejor Canción Original para la tercera, más tres nominaciones por Mejor Película, Mejor Edición de Sonido y Mejor Guión Adaptado.

Además, después de Toy Story 3 han sacado varios cortos, donde los juguetes ya son de Bonnie, la niña a la que Andy se los regala.

Sin duda alguna, ésta es la saga de películas animadas más exitosa del cine, por donde le vean: crítica, taquilla, mercadotecnia, premios, canciones, sin mencionar al gran elenco de voces que incluye a Tom Hanks y a Tim Allen como Woody y Buzz, respectivamente.


Esto fue todo el top, espero lo hayan encontrado interesante y les haya gustado. Si tienen una opinión diferente, tienen todo el derecho de comentar en la caja de comentarios, siempre y cuando sea con respeto. Muchas gracias.

jueves, 14 de febrero de 2019

El Resplandor (The Shining)


El Resplandor se estrenó por primera vez el 23 de mayo de 1980 en Estados Unidos, y en nuestro país se estrenó en Navidad del mismo año. Es una famosa película de terror dirigida por uno de los grandes directores de la historia del cine, Stanley Kubrick, y basada a su vez en uno de los libros más conocidos de Stephen King, uno de los mejores (si no es que el mejor) escritores de terror moderno, El Resplandor, publicado en 1977. Este filme cumplirá cuarenta años el año que viene y hasta el día de hoy sigue siendo un clásico del terror y del cine de los años 80.


No hay ningún motivo en especial por lo que decidí hacer un post acerca de esta película, sin embargo, se ha convertido en una película de culto, a pesar de quizá no ser la mejor adaptación de un libro de Stephen King, hay que decir que merece un post como éste, y que además es la muestra de que una película puede ser buena sin ser tan fiel al material en el que está basada, independientemente de las críticas negativas que recibió la película.

Antes que nada, hay que destacar que Kubrick fue un genio adelantado a su época. Él decía que “si puede ser pensado o escrito, puede ser filmado”, y según el Secretario de Cultura Rafael Tovar y de Teresa, “quizás lo único capaz de vencerlo fue el tiempo”. Fue un hombre tan apasionado en su trabajo, y precisamente era el tiempo una de las cosas que más precisaba al trabajar, y eso incluye a la película a la cual se le está haciendo este post.
  •  ADVERTENCIA: Este post va a contener varios spoilers, así que si aún no has visto El Resplandor o leído el libro, y no quieres ser spoileado, te recomiendo que mejor veas primero la película o leer el libro.

Argumento
Jack Torrance (Jack Nicholson) es un escritor que se va con su familia, su esposa Wendy (Shelley Duval) y su hijo Danny (Danny Lloyd), a un hotel en Colorado llamado Overlook. Jack, que tiene problemas con el alcohol, consigue el trabajo de vigilante en el hotel durante el invierno. Sin embargo, ocurrirán cosas extrañas que pondrá a la familia Torrance en peligro.

Cambios de Kubrick (diferencias con el libro)
Sabemos muy bien que es prácticamente imposible que una película se apegue fielmente al cien por ciento al material original, pero en esta ocasión Kubrick se pasó un poco de la raya en ese sentido, cambiando muchas cosas del libro. ¿Por qué? Pues porque le dio la gana, así de simple. Aunque en realidad esto no es exclusivo de esta película, casi toda la filmografía de Kubrick son películas basadas en libros, y personalmente puedo asegurar que no es exclusivo de El Resplandor ya que La Naranja Mecánica, otra de las obras maestras de Kubrick, (y que es otro libro que he leído al que Kubrick le hizo película) también sufrió muchos cambios. En fin, como hasta ahora nos estamos desviando del tema, a continuación se mostrarán algunas diferencias de la película con el libro,
·       
  • Coche azul

      Esto en realidad no es un gran cambio, pero, en el libro la familia Torrance viaja en un coche rojo, sin embargo, en la película es cambiado por un coche azul.
  • Habitación 237

      En el hotel hay una misteriosa habitación, tanto en el libro como en la película, sin embargo, el número de ésta es cambiado en la película. Mientras que en la historia original es la habitación 217, en la versión de Kubrick es 237.
  • Las gemelas

Danny ve en algunas escenas a unas gemelas que lo acosan. Aparentemente son las hijas del anterior cuidador, aunque en realidad en el libro las niñas no se le aparecen a Danny ni tampoco se menciona que sean gemelas.

Resultado de imagen para las gemelas el resplandor

  • Sin arbustos de animales

En el libro el hotel Overlook está adornado con unos arbustos con forma de animal, que en cierto momento cobran vida y se vuelven peligrosos. En su lugar, los arbustos fueron reemplazados por un laberinto por el que Jack persigue a Danny con un hacha en la mano.
  • La muerte de Halloran

El señor Dick Halloran, uno de los emepleados del Overlook, que le explica a Danny acerca del “esplendor” (o “resplandor”), que es su capacidad para sentir a la gente muerta, muere a sangre fría a manos de Jack Torrance cuando siente que Danny y su madre están en peligro. En cambio, en el libro originalmente el señor Halloran se salva, aunque combate a los arbustos con forma de animales.
·      
  • La muerte de Jack

En la película vemos cómo Jack Torrance muere congelado en el laberinto, mientras que en el libro éste muere luego de que una explosión de la caldera se lleva con él a Jack y a todo el hotel.

Resultado de imagen para muerte de jack torrance


Stephen King enojado
El autor original de la historia estuvo muy inconforme con el resultado. Stephen King se enojó con Kubrick por cómo adaptó su historia. De hecho, según Eduardo Limón en su texto ¿Por qué a Stephen King no le gusta “El Resplandor”? en Cultura Colectiva, algo que comenta el autor respecto al tema fue lo siguiente que dijo acerca de una charla que tuvo con el director norteamericano: «Hablé con Stanley por teléfono antes de empezar. Recuerdo que notaba que estaba intentando abrir su propio camino en los libros y dijo «Bueno, ¿no crees que todas esas historias de fantasmas son optimistas? Porque eso significa que, si hay fantasmas, hay un más allá, no nos limitamos a morir, seguimos adelante». Y yo dije, "Señor Kubrick, ¿qué hay del infierno?" Hubo una larga pausa al otro lado y dijo con una voz muy fría, “Yo no creo en el infierno"».

Resultado de imagen para stephen king
También King compara a la película de Kubrick con un Cadillac sin motor, es decir, es bella en apariencia, pero carece de ese poder que él como creador literario intentó otorgarle.

SPOILER: De hecho, en la película Ready Player One hacen referencia a éste famoso odio que le tuvo King a la película de Kubrick.

Imagen relacionada
Otra adaptación para la TV
Hubo otra adaptación de El Resplandor en 1997. Una miniserie con menos fama, que contó con 3 episodios de aproximadamente 90 minutos cada uno, fue dirigida por Mick Garris y el guión fue trabajado por Stephen King, por lo cual terminó siendo una versión más fiel al libro que el largometraje de Kubrick.

Récord de más tomas en la historia del cine
Ésta película obtuvo el récord por la escena con más tomas en la historia del cine, 127 en total, fue una escena en la que Kubrick ejerció una enorme presión sobre la actriz Shelley Duvall, con quien Kubrick les prohibía que entablaran amistad, para que las escenas fueran lo suficientemente realistas.

Resultado de imagen para shelley duvall el resplandor

Here’s Johnny
La clásica escena de Jack Torrance destrozando la puerta con un hacha, como muchos saben, el diálogo de esa escena fue una improvisación de Jack Nicholson, quizá una de las más famosas en el cine. Además de que en la historia original utiliza un mazo de roque en vez de un hacha.

Imagen relacionada


Secuela Doctor Sueño
Stephen King escribió una secuela de El Resplandor, la cual fue publicada en 2013, su nombre es Doctor Sueño (Doctor Sleep), y hace poco se filmó ya dicha película, de la mano del director Mike Flanagan, pero aún está por verse si se ajusta a la adaptación cinematográfica de El Resplandor o a la versión literaria.


Resultado de imagen para doctor sueño


Referencias