lunes, 27 de abril de 2020

RESEÑA: Misión de rescate


Año: 2020
Título original: Extraction
Director: Sam Hargrave
Elenco: Chris Hemsworth, Rudhraksh Jaiswal, Randeep Hooda, Priyanshu Painyuli, Golshifteh Farahani, Pankaj Tripathi, Suraj Rikame, David Harbour
Guión: Joe Russo
Producción: Anthony Russo, Joe Russo, Chris Hemsworth, Mike Larocca, Eric Gitter, Peter Schwern
Basada en la novela Ciudad de Ande Parks


Después de un buen rato sin hacer una reseña de una película nueva, debido principalmente a la cuarentena, por fin pude hacerlo, esta vez, de una producción de Netflix (pues por obvias razones no puedo hacer reseñas de estrenos del cine), así que, aquí les presento un nuevo estreno de la empresa del streaming, producción de los hermanos Russo (directores de Avengers: Infinity War y Avengers: Endgame), arrastrando al dios del trueno, Thor, para protagonizarla. Esto es Misión de rescate.


En la India hay un peligroso rey del narco en prisión llamado Ovi Mahajan (Pankaj Tripathi), quien tiene una rivalidad con otro líder del narco, Amir Asif (Priyanshu Painyuli). Este ordena secuestrar al hijo de su enemigo, Ovi Mahajan Jr. (Rudhraksh Jaiswal). Un mercenario llamado Tyler Rake (Chris Hemsworth) es contratado para rescatar al muchacho en Bangladesh, lo cual no será un trabajo sencillo.


¿Acaso John Wick y Búsqueda implacable tuvieron un bebé? Porque está película contiene tanta violencia exagerada y a un protagonista ridículamente ágil que casi parece inmune a los golpes y a las balas. Las historias que involucran al narcotráfico de igual manera son lo que parece estar de moda (aunque es mucho más notorio en series de televisión), por lo que de igual manera, también me recuerda al film brasileño Ciudad de Dios (Fernando Meirelles, 2002), donde los niños de barrios pobres son introducidos a este mundo sádico que se mueve y motiva por el dinero, sin importar el qué y el cómo se va a hacer.


En el ámbito técnico, destaca sobre todo el uso de la cámara, habiendo muchísimas tomas aéreas en planos picados, pero lo que considero mejor hecho fue el plano-secuencia (tomas continuas que siguen a los personajes y no hay transiciones, al menos hasta después de un tiempo) en una escena de persecución, que va muy rápida y seguramente fue hecho en gran parte por computadora, pero aún así no debió de haber sido cosa sencilla hacerlo durar once minutos (por supuesto, hay planos-secuencias mucho mejores).


Le doy un 6.5/10
Si les gustan los tipos de películas como las que mencioné anteriormente, probablemente los entretenga al menos. Personalmente, el plano-secuencia le ayudó mucho para que le diera esa puntuación.

domingo, 5 de abril de 2020

TOP 9: Películas de Pixar sin secuela (ni spin off)


Hace tiempo había hecho ya un top similar a este pero con películas de DreamWorks Animation, en esta ocasión le toca a su principal competidor, Pixar, que desde 1995 nos ha brindado grandes películas como Toy Story, Buscando a Nemo, Monsters Inc., Los Increíbles, Cars, etcétera. Las anteriormente nombradas fueron tan exitosas que fueron convertidas en franquicias con varias secuelas o spin offs. El presente top tomará en cuenta a las películas que se quedaron así, solas y sin continuación (muchas de ellas no necesitan una secuela en todo caso), que en total son nueve, al menos de aquí a que se estrene Soul, que se supone se iba a estrenar a mediados de este año, pero con las medidas de contingencia debido a la cuarentena por el Covid-19, quién sabe en qué fecha termine ahora por estrenarse.

El siguiente top refleja solamente la opinión y gusto del autor, ustedes como lectores son libres de pensar totalmente diferente respecto al orden, y de comentar sus propios tops:

9. Un gran dinosaurio (2015)


No se dejen engañar por la posición tan baja de esta película, no es mala, pero tampoco es de las mejores de Pixar. El 2015 fue el primer año en el que Pixar estrenó dos películas, pero a Un gran dinosaurio no le fue tan bien, y menos le ayudó que la opacara el éxito que fue Intensa-Mente en el verano. La historia se ubica en el planeta Tierra si el meteoro nunca se hubiera estrellado ni extinguido a los dinosaurios, y sigue a Arlo, un joven apatosaurio que ha sido arrastrado por el río lejos de su hogar, y tiene que regresar, junto con un pequeño cavernícola al que llama "Spot", con quien formará una amistad de una manera algo difícil.

8. Valiente (2012)


Tras no haber caído el meteoro en la península de Yucatán, ahora nos vamos con Mérida hacia la Escocia medieval (pésimo intento de chiste). Una historia de una relación madre-hija que seguirá a Mérida, princesa del clan Dunbroch, quien accidentalmente hizo que un hechizo convirtiera a su madre en un oso enorme, y tendrá que convertirla de vuelta antes de que la descubra su padre, quien es famoso por cazar osos y colocarlos como trofeos, además de los otros clanes.

7. Unidos (2020)


La más reciente entrega del estudio Pixar, y la más recientemente reseñada en este blog. Dos elfos hermanos que viven en un mundo de criaturas míticas, pero con la modernidad tan avanzada que la magia está casi extinta, descubren una manera en que podrán devolver durante todo un día a la vida a su fallecido padre. Reseña en el siguiente link: https://cinemike-resenas-listas-y-mas.blogspot.com/2020/03/resena-unidos.html

6. Bichos: una aventura en miniatura (1998)


Probablemente la primera o segunda película que tú como lector viste, al tratarse de la segunda película de Pixar en su historia (a menos que hayas visto antes Toy Story). Esta es una versión animada y con insectos ligeramente inspirada en el afamado film de Akira Kurosawa, Los siete samurais, de 1954. Bichos: una aventura en miniatura sigue a Flik, una hormiga rechazada que va en busca de insectos más fuertes que los ayuden a defenderse de los saltamontes que se llevan la comida de su colonia, pero al encontrarlos, terminan siendo cirqueros y todo se va patas arriba.

5. Wall-E (2008)


En un planeta Tierra desolado en el año 2815, no hay rastro de vida aparente (salvo por algunos insectos), sin embargo, hay un pequeño robot llamado Wall-E que se encarga de ordenar la basura que se encuentra por todos lados, basura que lleva ahí cientos de años. Un día Wall-E encuentra una planta y poco tiempo después conoce a una robot llamada EVA, que patrulla en busca de muestras de vida orgánicas, y esa planta que Wall-E encontró será crucial para el regreso de la humanidad al planeta Tierra.

4. Intensa-Mente (2015)


Tras ver juguetes, carros y robots con emociones, ¿por qué no emociones con emociones? Intensa-Mente nos lleva al interior de la cabeza de Riley, una niña de 11 años y a sus cinco emociones: Alegría, Tristeza, Desagrado, Temor e Ira, mostrando cómo funciona la cabeza por dentro (al menos en el mundo de Pixar). Riley, quien tuvo muchos recuerdos felices en Minesota, ahora tendrá que lidiar con su nueva vida en San Francisco, donde las cinco emociones también se la ven complicada, y más cuando Alegría se sale por accidente junto con Tristeza del cuartel general, dejando a Riley solamente capaz de sentir temor, desagrado y enojo, e incapaz de sentir felicidad y tristeza.

3. Up: una aventura de altura (2009)


Pixar es un experto en hacernos llorar, y esta es no sólo una de las películas con los momentos más emotivos de su repertorio, sino que además lo hace apenas iniciando la película. Carl Fredricksen se embarca hacia una aventura con su casa a la que le amarró una gran cantidad de globos, hacia el lugar donde había querido ir con su fallecida esposa Ellie. Sin embargo, recibe una inesperada visita de Russell, un niño explorador al cual ya no tiene más remedio que llevarlo tras haber despegado y llegado muy alto gracias a los globos. Carl Fredricksen y Russell terminarán por llegar a un territorio de Sudamérica en donde se encontrarán con diversos peligros.

2. Coco (2017)


En el segundo lugar se encuentra una película que fue descrita como "una carta de amor para México", según la productora, Darla K. Anderson. Si bien, al principio Disney hizo mal al intentar registrar el nombre del Día de Muertos, independientemente de ese hecho, la película terminó siendo una hermosura en todo su esplendor, considerando su gran estilo de animación, con varios elementos muy bien investigados para la ambientación, como las ofrendas, los caminos de cempasúchil y los alebrijes. Tiene además un excelente uso de la música, y no cantan nomás por cantar como muchas películas de Disney (aunque en realidad Pixar muy rara vez ha sacado secuencias musicales). Se trata de aprender el valor que tiene la familia siguiendo a Miguel Rivera a través de la tierra de los muertos, acompañado de su perro xoloitzcuintle, Dante, y de un esqueleto llamado Héctor.

1. Ratatouille (2007)


Por último, dejo la que en mi opinión es no solamente la número 1 de este top, sino en general la mejor película de Pixar (o cada quien tendrá su opinión). Ratatouille, que nos lleva a Francia, al mundo de la gastronomía, y desde un personaje muy peculiar: Remy, que es una rata, y como tal, es muy diferente al resto, con ambiciones y grandes deseos de preparar comida gourmet, ya que lo ve como un arte, una forma de vida. En el momento en que su vida se cruza con Lingüini, un lavaplatos que no sabe absolutamente nada sobre cocinar, será cuando pueda explotar sus cualidades.