sábado, 9 de noviembre de 2019

RESEÑA: Doctor Sueño


Tìtulo original: Doctor Sleep
Año: 2019
Dirección: Mike Flanagan
Elengo: Ewan McGregor, Rebecca Ferguson, Kyliegh Curran, Bruce Greenwood, Zahn McClarnon, Emily Alyn Lind, Carl Lumbly, Cliff Curtis, Alex Essoe, Jocelin Donahue, Jacob Tremblay, Zackary Momoh
Guión: Mike Flanagan
Producción: Trevor Macy
Basada en la novela de Stephen King


La tercera adaptación de un libro de Stephen King del año llega: Doctor Sueño, secuela de El Resplandor, continuando con las desventuras de Danny Torrance, muchos años después de los sucesos ocurridos en el hotel Overlook, cuando su padre, Jack, se volvió loco, intentó matarlo a él y a su madre, y terminó muriendo en el hotel, mientras que él y su madre lograron escapar. Si bien la película dirigida por Stanley Kubrick, estrenada en 1980, se tomó muchas libertades (tanto así que el mismo Stephen King odió la película), cambiando muchísimas cosas que no pasaban en el libro, o que eran diferentes (pues porque Kubrick era... pues... Kubrick), por lo que hubiera sido algo raro pensar que se pudiera adaptar Doctor Sueño, y que además pudiera conectarse con la película de El Resplandor. Pero sí, sí se pudo.


Doctor Sueño ya nos lleva con una versión cuarentona de Danny Torrance (Ewan McGregor), quien tiene problemas con el alcohol, y acaba en un pueblo donde puede conseguir un empleo y combatir sus problemas de alcoholismo. Mientras tanto, en alguna otra parte, a kilómetros de Danny, hay una niña llamada Abra Stone (Kyliegh Curran), quien al igual que Danny, posee el resplandor, lo cual atrae a una amenaza muy peligrosa, a un grupo llamado el Nudo Verdadero, liderado por una mujer llamada Rose la Chistera (Rebecca Ferguson), para robarle su resplandor a Abra y alimentarse de él. Danny ayudará a Abra a evitar que aquellos seres malignos vayan tras ella.


Esta película tiene algunos pros y otros contrras. Entre lo bueno se puede destacar que, aunque al principio puede parecer algo tediosa y avanza despacio, es una buena adaptación del libro de Stephen King. Retoma muchos elementos de la película de El Resplandor (flashbacks, música, tomas), lo cual nutre y hace que uno pueda interesarse más en la película. Y los efectos digitales para la recreación de rostros en algunos personajes se vieron muy bien, en ese sentido el cine ha mejorado mucho, y es algo que noté de igual manera en Terminator: destino oculto, aunque no lo mencioné en su reseña, lo cual también hay que destacar, han habido casos recientes donde ese aspecto ha sido criticado (Rogue One, Liga de la Justicia), pero en estas dos últimas películas que he ido a ver, me ha gustado en términos generales.


Y en cuanto a lo negativo, a partir de la segunda mitad de la película el director se tomó muchas libertades, cambiando bastantes cosas. Y sí, yo sé que una adaptación cinematográfica no tiene que ser exactamente tal cual el material original, pero lo que digo es que la mayoría de los cambios fueron en la segunda mitad, no sé si porque Mike Flanagan quiso darle un toque "Kubrickesco" a su largometraje, si intentó darle un estilo similar a la película de Kubrick, pero bueno, el film ya está hecho.


Le doy un 8.5/10
Película de terror psicológico que intenta apegarse más a la película anterior que a los libros, pero es recomendable ir a verla.
NO la vean si no han visto El Resplandor, probablemente no entiendan varias cosas.
A ver si Stephen King no odia esta 😁

PD: hice unos ajustes a la reseña, la verdad la película es muy buena, pero cometí el error de calificarla como adaptación más que como película. En fin, le subi de un 7.5 a un 8.5, pero de cualquier manera, eso no refleja la calidad de la película, sino para que se den sólo una idea de que tan buena es.

sábado, 2 de noviembre de 2019

RESEÑA: Terminator: Destino oculto


Título original: Terminator: Dark Fate
Año: 2019
Dirección: Tim Miller
Elenco: Linda Hamilton, Arnold Shwarzenegger, Mackenzie Davies, Natalia Rreyes, Gabriel Luna, Diego Boneta, Enrique Arce
Guión: Billy Ray, David S. Goyer, Justin Rhodes, Josh Friedman
Producción: James Cameron, David Ellison, Dana Goldberg


Después de veintiocho años, tras tres secuelas fallidas de la franquicia de Terminator, llega la verdaderra secuela de Terminator 2: el Juicio Final. Desde que John Connor, su madre Sarah y el T-800 evitaron el surgimiento de SKYNET, parecía que todo iba a estar tranquilo. Llegaron Terminator 3: la Rebelión de las Máquinas, donde supuestamente el día del juicio sólo se pospuso y que era inevitable; después tuvimos Terminator: la Salvación, que en términos cinematográficos fue quizá la menos mala de las últimas tres continuaciones, y en donde vemos un 2018 post-apocalíptico, donde John Connor es uno de los líderes de la resistencia, y tiene que salvar a Kyle Reese, su padre; por último, tuvimos Terminator: Génesis, que en mi opinión es entretenida, pero es la que más huecos argumentales tiene de toda la franquicia, pasándose por el arco del triunfo los sucesos de Terminator: la Salvación, y para resumir, es sobre un intento de cambiar todo desde un inicio, donde empezó todo, y volviendo malo esta vez a John Connor, cuando él era a quien debían proteger principalmente en toda la franquicia, convirtiéndolo en un Terminator. Pero bueno, a pesar de que al parecer esta última terminó con un "y vivieron felices y comieron perdices", terminaron por borrarla del canon, junto con sus dos partes anteriores.


Terminator: Destino Ocuro empieza poco tiempo después de la segunda película. En este ocasión, un Terminator modelo Rev-9 (Gabriel Luna) es enviado a México para exterminar a una muchacha llamada Daniela "Dani" Ramos (Natalia Reyes), mientras que, como es de costumbre, también es enviada alguien para protegerla, y es Grace (Mckenzie Davies), una rebelde del año 2042. También contarán con la ayuda inesperada de Sarah Connor (Linda Hamilton), buscada en todos los Estados Unidos, y quien rastrea Terminators para destruirlos, y de un T-101 (Arnold Shwarzenegger) que fue enviado desde 1998.


De las cosas que se pueden destacar de esta nueva entrega, y merecidamente ser reconocida como la verdadera Terminator 3, es que se nota la metida de mano de James Cameron, quien dirigió las primeras dos películas, mas no participó en las siguientes. Y es que prácticamente toda la franquicia, aunque intentaban hacer variaciones en cada entrega (como poner una Terminator mujer o que cada Terminator buscara otro objetivo relacionado a John Connor o a la Resistencia), lo cual está bien, el enfoque central no dejaba de ser John Connor, de una o de otra manera. También conserva los elementos clásicos como el "Yo volveré" y el "Ven conmigo si quieres vivir" (que no pueden faltar, de todas maneras).


Terminator: Destino oculto es una digna continuación de la película de 1991, entretenida, llena de acción, y llenó un hueco que había dejado Linda Hamilton en la franquicia, habiendo interpretado a uno de los personajes femeninos más icónicos del cine de ciencia ficción y acción (lo siento por Emilia Clarke, pero no fue lo mismo). Gran idea, Terminator 3, matar de cáncer a Sarah 😒.


Le doy un 8/10
Recomendable si les gusta esta franquicia, o al menos las primeras dos películas